Próxima Convocatoria || MASTERS ONLINE Octubre 2023 || CURSOS ONLINE Octubre 2023 || Consulta nuestras Becas y Ayudas disponibles || ¡RESERVA TU PLAZA!

BIM y las ‘smart cities’: hacia unas infraestructuras inteligentes y sostenibles

BIM y las smart cities

23 abril, 2020 |

Cuando se relaciona BIM con las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes, hay que partir de la base de que esto no es una opción sino una necesidad. En cualquier proyecto de infraestructuras, varios equipos suelen trabajar juntos. Uno de ellos se ocupa de la planificación, otro se encarga de diseñar, otro hace la construcción y otro se ocupa del mantenimiento. Es precisamente en este tipo de escenarios donde la relevancia de BIM está aumentando.

La ventaja más importante de BIM es que facilita la colaboración y la gestión de la información y la comunicación entre los equipos que participan en un proyecto de construcción. En el proceso tradicional, parte del conocimiento de los activos se pierde cada vez que un equipo transfiere el proyecto a otro. Esto también genera desperdicio en términos de ingresos.

BIM supera estas deficiencias adoptando la movilidad de la información y haciendo que todos usen el mismo conjunto de estándares y procesos. Como resultado, el conocimiento de los activos aumenta constantemente a lo largo del ciclo de vida del proyecto. La implementación de BIM permite a los arquitectos tomar decisiones de diseño informadas, y los constructores minimizan el desperdicio y completan sus proyectos a tiempo, ahorrando en gastos incurridos debido a demoras evitables.

Con BIM, una ciudad nunca se ve aislada. Un edificio siempre se integra con otras infraestructuras, como el sistema de transporte, los servicios públicos, etc. Esta es una tarea difícil de lograr, pero esa es lo bueno de BIM. Los proyectos que implementan BIM abren las puertas para la colaboración y un flujo libre de información estandarizada en todas las disciplinas.

Master BIM Manager

Modelado 3D y BIM para ciudades inteligentes

El modelado 3D y BIM son una bendición para las ciudades inteligentes. El software 3D permite a los constructores modelar incluso la infraestructura que se construirá bajo tierra. Al construir una ciudad, los trabajadores pueden saber cómo de profundo excavar para no chocar contra un cable de fibra óptica o una tubería de gas o una línea de alcantarillado. Los diseñadores de drenaje, pavimento y puentes pueden trabajar con el mismo modelo inmersivo. Como todo esto está georeferenciado, la representación geográfica real es una ventaja.

Existe una gran cantidad de soluciones BIM y GIS disponibles para ciudades inteligentes, que incluyen MicroStation, ProjectWise y AssetWise. Si hablamos de edificios, las capacidades 3D GIS de Bentley Map y Descartes permiten a las empresas diseñar, modelar, editar y analizar sólidos 3D. En definitiva, los modelos inteligentes permiten decisiones más informadas que afectan la longevidad y el rendimiento de la estructura.

Adopción de BIM

Con la obligación del Reino Unido para la implementación del Nivel 2 BIM en todos los proyectos gubernamentales, los gobiernos de todo el mundo se están tomando en serio el BIM. En Europa, países como Francia, Alemania y, como ya os hemos contado en este blog, también España, han acelerado la adopción de los estándares BIM. Por su parte, Singapur ha publicado una hoja de ruta para BIM. Y al igual que el Reino Unido, Nueva Zelanda también ha obligado a usar BIM para grandes proyectos de infraestructura.

La adopción de BIM también está ganando impulso en India debido al proyecto del gobierno de “100 smart cities”. Sin embargo, los países nórdicos como Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia son los pioneros en este campo porque adoptaron BIM ya en 2005.

En la era de IoT y Big Data, llevar BIM a la planificación y administración de la ciudad parece ser el siguiente paso lógico. Una vez adoptadas, las oportunidades en BIM son ilimitadas.

Nuestros Masters y Cursos

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
× ¿Cómo puedo ayudarte?