Próxima Convocatoria || MASTERS ONLINE Octubre 2023 || CURSOS ONLINE Octubre 2023 || Consulta nuestras Becas y Ayudas disponibles || ¡RESERVA TU PLAZA!

¿Qué es un render y cómo se crea?

Que es un render y como se crea

16 abril, 2020 |

Reproducción, representación o retrato. Esa sería la mejor traducción a la palabra render. Este término se oye constantemente en los estudios y escuelas de Arquitectura, pero para los que todavía no estáis familiarizados con esta jerga, seguro que más de una vez os habéis preguntado qué es un render exactamente, y sobre todo, cómo se crea en un ordenador.

La forma sencilla de explicar qué es un render

Para saber qué es un render, hay que tomar en consideración que el término en sí, hace referencia a la representación de una imagen digital. Esta imagen se reproduce partiendo de un escenario o modelo 3D elaborado previamente y en el que se busca el máximo realismo posible. Para llevarlo a cabo, es necesario usar algunos de los programas específicos que nombraremos al final de este artículo.

Hay que tener en cuenta que el modelo 3D diseñado pasa por diferentes fases en las que, gracias a los diferentes procesos va adquiriendo una imagen muy semejante a lo que sería una fotografía de un escenario real. Para ello, se utilizan técnicas de texturizado de materiales así como de distribución e iluminación.

El modelo 3D diseñado pasa por diferentes fases

También, evidentemente, se usan técnicas propias de la fotografía para generar los efectos ópticos necesarios para que el resultado final sea lo más hiperrealista posible. Hasta tal punto, que sea casi imposible distinguir la imagen generada con el render, con la imagen real del mismo escenario una vez finalizado.

Avancemos un poco: cómo se crea un render

Una vez sabemos qué es un render, toca profundizar para conocer cómo se crea un render en el ordenador. Para ello, es imprescindible saber que todo funciona en basa a fórmulas y algoritmos que hacen sus cálculos para hacer realidad la escena. El primer paso es el conocido como raytracing, y tiene que ver con la iluminación. Es decir, los algoritmos calculan los rayos de luz que recaen sobre el escenario 3D y los rastrea con la cámara virtual del programa. 

Después, el ordenador, a través del programa que se esté usando, va viendo todas las propiedades, ubicaciones y situaciones de los objetos 3D y tienen en cuenta la textura, su color, la rugosidad de la superficie y otros aspectos. Lo hace mediante cálculos físicos que provocan que los pixeles se vayan poniendo en el orden que corresponda para generen la imagen de forma y manera que aparente ser lo más real posible.

Ejemplo de un render

Por supuesto, el diseñador 3D es el responsable final de que todo salga como es debido. Para ello habrá tenido en cuenta de forma minuciosa el comportamiento natural de la luz. Esto implica tener en cuenta la superficie y el contexto del ambiente que se quiere reflejar. Solo así se puede dar con el realismo que se busca en el modelo 3D. Aquí la precisión juega un papel fundamental.

Es por tanto, muy interesante, que a la hora de llevar a cabo renders arquitectónicos, se tengan conocimientos en fotografía, composición y storytelling. De esta manera, los encuadres logrados serán más impactantes, realistas y transmitirán de verdad la idea que originalmente se buscaba transmitir al proyecto. Esto será siempre un plus de cara a los clientes. Por eso en Factoría 5 Training Hub, periódicamente sacamos un curso de Fotografía de lo Virtual con Jesús Granada, donde además de saber de primera mano qué es un render, sabrás darle el toque que realmente necesitan para dar un salto de calidad.

Ahora que ya sé qué es un render: ¿con qué programas puedo hacerlos?

Debes saber que existen multitud de softwares capaces de renderizar. Uno de los que no lo necesita es Unreal Engine 4, que te permite elaborar el escenario en tiempo real, pero para el resto de supuestos, los programas que renderizan deben contar con dos requerimientos principales.

Ejemplo de Render en una escena nocturna

Por una lado, están los programas de Modelado 3D. En este caso, es mediante polígonos como llegamos a generar la geometría de lo que vayamos a escenificar. Los softwares más usado son:

  • Autodesk 3ds Max
  • Maya
  • Cinema 4D
  • Blender
  • SketchUp

Por otro lado, están los programas que cuentan con un motor de render. Estos lo que hacen es calcular la luz y sus rebotes sobre cada uno de los objetos 3D. En ese sentido, se podría decir que los programas que cuentan con este motor y son más populares entre los renderistas, son los siguientes:

  • Vray
  • Corona
  • Redshift
  • Fstorm
  • MentalRay
  • Octane
  • Renderman

Ahora que ya sabes qué es un render, cómo se crea un render, y cuáles son los programas más famosos y utilizados para ello, puedes iniciar tu aventura dentro del mundo de los Cursos de Visualización Arquitectónica que tenemos en Factoría 5 Training Hub. Aprende a darle vida a tus proyectos de infoarquitectura de la forma más rápida y económica posible.

Nuestros Masters y Cursos

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
× ¿Cómo puedo ayudarte?